A I K I D O.
AI: unión.
KI: energía vital.
DO: vía o camino de búsqueda.
Un Camino hacia la superación.
Grado a grado vas superando los obstáculos que van apareciendo en tu camino, mirando como hay que ir para mejorar tanto en la práctica, como en nuestra vida diaria. El Aikido es un camino de superación personal, una vía para mejorar nosotros mismos, dándonos cuenta de lo que somos realmente, de la parte tan pequeña que somos en el universo.
Dominio y control de los desplazamientos fundamentales (IRIMI, TENKAN, TENKAI), combinaciones de los mismos, así como asentamiento y estabilidad del cuerpo en su realización.
Seguridad en sí mismo.
Control y empleo correcto de la Respiración.
Control de la distancia (Ma ai) y momento exacto de (ai)
Control del entorno (Visión Espacial)
Máximo RESPETO a UKE, trabajando con cuidado y atención, en el trato del compañero, cuidando de no lesionarle, prestando mucha atención a las luxaciones, proyecciones, evitando movimientos bruscos y proyecciones descontroladas que puedan dar lugar a lesiones.
Dominio del vocabulario Básico y la terminología elemental del AIKIDO. Relajación muscular y fluidez de movimientos. Respeto al DOJO y a UKE, y cumplimiento de las normas básicas de cortesía en el TATAMI (saludo, colocación correcta del cuerpo, KEIKOGI limpio, práctica en silencio etc. Mejora Visible respecto al grado anterior en el empleo del KI en la realización de las TÉCNICAS, FLUIDEZ de movimientos y estabilidad corporal (SHISEI).
VOCABULARIO Y FUNDAMENTOS.
REI: saludo.
(SEIZA): posición de rodillas.
- RITSU REI: Saludo de pie.
- ZA REI: Saludo en SEIZA.
- Chika Ma: Pequeña distancia.
- Ma: Media distancia.
- To Ma: Gran distancia.
JUMBI DOSA: Ejercicios preparatorios.
- Tandoku Dosa: Ejercicios individuales.
- Kokyu ho: Ejercicio respiratorio para desarrollar el Kokyu.
- Funa Kogi Undo: Ejercicio de remo.
- Tama no Hireburi: Vibración del Alma.
- Ki no Nagare: Proyección de KI.
- Te Sabaki: Movimiento de la mano, muñeca.
- Ashi Sabaki: Movimiento de los pies.
- Koshi Sabaki: Movimiento de las caderas.
- Tai Sabaki: Movimiento global del cuerpo.
- MAE UKEMI: caída frontal / caída hacía delante.
- USHIRO UKEMI: caída hacia atrás.
- YOCO UKEMI: caída lateral.
- Tekubi Junan Undo: Ejercicios para flexibilizar y fortalecer las muñecas.
- Otros.
- Kokyu ho: Ejercicio respiratorio para desarrollar el Kokyu.
- Otros.
- Shizentai: Los dos pies o rodillas al mismo nivel.
- Hidari: Pie o rodilla izquierda avanzada.
- Migi: Pie o rodilla derecha avanzada.
- Ai Hanmi: Tori y Uke avanzan el mismo pie o rodilla. (Migi “derecha” o Hidari “izquierda”)
- Gyaku Hanmi: Tori y Uke avanzan distinto pie o rodilla, (pies o rodillas contrarios “derecha / izquierda” o “izquierda / derecha”)
- IRIMI: Acción de entrar. Se avanza un paso en desplazamiento froto lateral, quedándose en la misma posición inicial, pero un paso delante.
- TENKAN: Se pivota sobre el pie avanzado haciendo un semicírculo (180º) con el pie atrasado.
- IRIMI TENKAN: Es la unión de las dos anteriores, se avanza y a continuación se pivota sobre el pie delantero (180º).
- TEN KAI: Se rotan las caderas cambiando la dirección, lo que esta al frente esta detrás.
- TSUGI ASHI: Avanzar el pie adelantado y luego el atrasado o atrasar el pie atrasado y luego el adelantado en línea recta o lateral.
- AYUMI ASHI: Avanzar el pie atrasado y luego el adelantado en oblicuo, alternativamente.
- SIKKO: Desplazamientos de rodillas. Se realizan los mismos desplazamientos que de pie, pero de rodillas. IRIMI; TENKAN; IRIMI TENKA Y TEN KAI.
Zonas de desplazamientos de TORI en relación a UKE.
TORI: quien recibe y realiza la técnica.
UKE: quien realiza el ataque.
- OMOTE: entrada al JARA del uke. (por delante)
- URA: entrada buscando la espalda de uke. (por detrás)
- UCHI: desplazarse por debajo del brazo de UKE.
- SOTO: desplazarse por detrás del brazo de UKE.
WAZA: Formas de practicar las técnicas de Aikido.
En función de la posición que adopten Tori y Uke.
- TACHI WAZA: técnicas en posición de pie (TORI y UKE de pie)
- HANMI HANTACHI WAZA: (TORI de rodillas y UKE de pie).
- SUWARI WAZA: técnicas en posición de rodillas (TORI y UKE en posición de rodillas)
- KATAME WAZA: Técnicas de inmovilización y control.
- NAGE WAZA: Técnicas de proyección.
- NAGE KATAME WAZA: Técnicas de proyección e inmovilización.
- Ippan Geiko: Tori y Uke ejecutan la misma técnica alternativamente.
- Jiju Waza: Tori realiza técnicas sobre la misma entrada de Uke.
- Futari Dori: Tori realiza técnicas sobre la misma entrada a varios ukes.
- Taninzu Dori: Tori realiza técnicas sobre diferentes entradas de varios Ukes.
- Henka Waza: Tori realiza variaciones de una misma técnica.
- Taninzu Gake: Tori realiza técnicas sobre agarres realizados por varios Ukes.
- Renzoku Waza: Encadenamiento de diversas técnicas.
En función de la práctica con el Bokken, Jo. y Tanto.
Suburis: Ejercicios individuales con el Bokken, Jo y Tanto.
BOKKEN
BOKKEN: Sable de madera.
- Aiki Ken: Práctica con el Bokken.
- Tachi Dori: Tori o Uke utilizan el Bokken.
- Kumi Tachi: Tori y Uke utilizan el bokken.
- JODAN KAMAE: Guardia alta de frente.
- CHUDAN KAMAE: Guardia media de frente.
- GEDAN KAMAE : Guardia baja de frente.
- HASSO KAMAE: Guardia alta hacia el hombro.
- WAKI KAMAE: Guardia baja hacia un lateral.
- SHOMEN UCHI: Entrada descendente de arriba abajo con el BOKKEN.
- YOKO MEN UCHI: Entrada descendente lateral a la cabeza.
- TSUKI: Entrada frontal con el KISAKI del BOKKEN.
- YOKO GURUMA: Entrada horizontal.
- KESA GIRI: Entrada lateral ascendente en diagonal.
- GEDAN GAESHI: Entrada lateral descendente a la altura de la rodilla.
- CHIBURI: Movimiento con el BOKKEN para SIMULAR limpiar la sangre antes desenfundar.
- NUKI-TSUKE: Desenfundar el BOKKEN.
- NOTO: Enfundar.
JO
- Aiki Jo: Practica con el Jo.
- Jo Dori: Tori o Uke utilizan el Jo.
- Kumi Jo: Tori y Uke utilizan el Jo.
- KAMAE: Guardia o postura.
- HITO EMI: Guardia con el JO apoyado en el suelo
- JODAN KAMAE: Guardia alta de frente.
- CHUDAN KAMAE: Guardia media de frente.
- GEDAN KAMAE: Guardia baja de frente.
- HASSO KAMAE: Guardia alta hacia el hombro.
- WAKI KAMAE: Guardia baja hacia un lateral.
- GHOKU TSUKI: Entrada de frente con la punta del JO.
- KAESHI TSUKI: Entrada con un movimiento lateral-circular del JO.
- USHIRO TSUKI: Entrada hacia atrás con la punta del JO.
- SHOMEN UCHI: Entrada descendente de arriba abajo a la cabeza.
- YOKOMEN UCHI: Entrada descendente lateral a la cabeza avanzando el mismo pie y manos.
- GYAKU YOKOMEN UCHI: Entrada descendente lateral a la cabeza avanzando pie y manos contrarios.
- GEDAN GAESHI: Entrada lateral a la rodilla.
- TOMA KATATE UCHI: Entrada ascendente o también descendente con una sola mano y a la cabeza.
- HASSO: Movimiento preparatorio ascendente del JO.
- HASSO TSUKI. Desde la postura de HASSO, entrada de frente con la punta del JO.
- HASSO USHIRO TSUKI: Desde la postura de HASSO, entrada hacia atrás con la punta de JO.
- HASSO USHIRO UCHI: Desde la postura de HASSO, entrada lateral girando hacia atrás a la rodilla.
- HASSO USHIRO HARAI: Desde la postura de HASSO, entrada lateral girando hacia atrás a la rodilla.
- HACHI NO JI: Entrada descendente con una mano, se recupera el JO ayudando con la otra mano para subir hasta la postura de HASSO.
TANTO
TANTO: Cuchillo de madera.
- Aiki Tanto: Práctica con el Tanto.
- Tanto Dori: Tori o Uke utilizan el Tanto.
- Kumi Tanto: Tori y Uke utilizan el Tanto.