Abara
|
Las costillas.
|
Agatsu
|
Victoria sobre uno mismo. De acuerdo con el fundador, victoria verdadera.
|
Age ate
|
Golpe ascendente con la palma de la mano en la mandíbula.
|
Ago
|
Mandíbula.
|
Ai
|
Armonía, unión, amor.
|
Ai Hammi
|
Posición invertida. Postura recíproca entre Tori y Uke. Hidari y Migi Hammi.
|
Ai Nuke
|
Escape mutuo. Nadie sale lastimado.
|
Ai uchi
|
Muerte mutua. Tradicionalmente en las artes marciales, el estado ideal.
|
Aiki
|
La energía armonizada. (por extensión: Aikido)
|
Aiki Dosa
|
Ejercicios individuales.
|
Aiki Jo
|
Trabajo de la energía y la armonía con el Jo.
|
Aiki Jutsu
|
Arte marcial anterior al Aikido.
|
Aiki Ken
|
Trabajo de la energía y la armonía con el Bokken.
|
Aiki Nage
|
Barrido usando todo el cuerpo «en posición de banco».
|
Aiki Otoshi
|
Levantar a Uke por las rodillas, dejándole caer luego.
|
Aiki Taiso
|
Ejercicios destinados a unificar cuerpo, espíritu y mente.
|
Aikido
|
Vía para la armonía de la energía.
|
Aikidogi
|
Vestimenta de Aikido.
|
Aikidoka
|
Persona que practica Aikido, tiene la connotación de experto.
|
Aikikai
|
Asociación de Aikido creada por Morihei Ueshiba.
|
Aite
|
Oponente, adversario, Uke.
|
Anza
|
Posición con las piernas en cruz.
|
Arigato
|
Gracias.
|
Ashi
|
Pie, pierna.
|
Ashi Barai
|
Barrido de las piernas.
|
Ashi Sabaki
|
Desplazamientos de pies.
|
Ashikubi
|
Tobillo.
|
Asoko
|
Allí.
|
Atama
|
Cabeza.
|
Atama Gaeshi
|
Palanca en el cuello; variación de Men Nage.
|
Ate
|
Golpe con la mano.
|
Atemi
|
Golpe, apertura.
|
Atemi waza
|
Técnicas para golpear un punto vital.
|
Ato
|
Retroceder.
|
Awase Ho
|
Ejercicio de entrenar con una o más personas atacando y defendiendo.
|
Ayumi ashi
|
Avance rectilíneo cambiando alternativamente la posición del pie adelantado.
|
Batto Jutsu
|
Arte de desenfundar el sable (forma antigua de Iaido).
|
Bishu Yagyu
|
Estilo de la escuela Yagyu Shinkage Ryu.
|
Bo
|
Bastón largo.
|
Bokken
|
Espada de madera que simula la Katana.
|
Bokuto
|
Sable de Madera. Bokken.
|
Bokuto Jitsu
|
Arte del manejo del bokken.
|
Bu
|
Combate.
|
Budo
|
Técnicas o formas (Bujutsu) de guerra. El camino de las artes marciales.
|
Budo Seishin
|
El espíritu del Budo.
|
Bugei
|
Artes de lucha.
|
Bunkai
|
Aplicación de las técnicas de armas con Uke.
|
Bushi
|
Guerrero o Samurai.
|
Bushido
|
Código de honor del Bushi.
|
Chi
|
Tierra.
|
Chiburi
|
Movimiento de la Katana para limpiar la sangre del adversario herido.
|
Chikara
|
Fuerza.
|
Choiisai Ienao
|
Fundador de la Tenshin Shoden Katori Shinto Ryu.
|
Choku Tsuki
|
Golpe frontal cargando previamente el arma.
|
Chokuritsu
|
Postura vertical de espera.
|
Chokusen
|
Directo.
|
Chototsu
|
Punto vital entre los ojos.
|
Chudan
|
Nivel medio.
|
Chudan no Kamae
|
Guardia media adelantada.
|
Chudan Tsuki
|
Golpe directo frontal a la región abdominal-pectoral.
|
Chushin
|
Centro.
|
Daitai
|
Muslo.
|
Dan
|
Grados a partir del cinturón negro.
|
Daymio
|
Señor feudal (gobernador de un castillo o territorio).
|
De Ai
|
Consciencia del factor tiempo. Momento del encuentro.
|
Denko
|
Atemi en las costillas flotantes.
|
Deshi
|
Aprendiz.
|
Do
|
Camino o vía. Tronco del cuerpo.
|
Do Uchi
|
Golpe cortante al tronco del cuerpo.
|
Dojo
|
Lugar de entrenamiento y esclarecimiento.
|
Dojo Cho
|
Director técnico.
|
Dokko
|
Punto de presión detrás de la oreja.
|
Domo
|
Gracias (informal).
|
Domo Arigato
|
Gracias (formal).
|
Domo Arigato Gozaimashita
|
Muchas gracias (muy formal) (para algo que acaba de terminar).
|
Domo Arigato Gozaimasu
|
Muchas gracias (muy formal) (para algo que está ocurriendo).
|
Dori
|
Agarre.
|
Dosa
|
Un ejercicio.
|
Doshi
|
Camarada, amigo, término usado entre practicantes de Aikido. Hombre de la vía (mínimo 2º Dan).
|
Doshu
|
Guía, conductor, el maestro de la vía. Director Mundial del Aikido.
|
Dozo
|
Por favor «ejecute» o para «pase Ud.». Comenzad.
|
Ekitai
|
Formas de entrenar la intuición en Aikido, defendiéndose. Tori defiende con fluidez y energía.
|
Embu gi
|
Uniforme de demostración.
|
Empi
|
Golpe con el codo.
|
Enten-jizui
|
Mover y girar libremente.
|
Eri
|
Revés del cuello de la chaqueta.
|
Eri Dori
|
Agarre al cuello de la chaqueta, ushiro.
|
Fudo shin
|
La mente inamovible e imperturbable.
|
Fukushidoin
|
Instructor asistente.
|
Fukushiki-kokyu
|
Respiración abdominal.
|
Fukuto
|
Punto de atemi justo encima y en el interior de la rodilla.
|
Funa Kogi
|
Remar.
|
Funa Kogi Undo
|
Ejercicio de remo/balanceo rítmico del Hara. Se realiza en 3 veces, intercalando Tama No Hireburi.
|
Furi Kaburi
|
Movimiento de levantar la espada, Ikkyo.
|
Furi Tsuki
|
Estocada, tajo violento (usualmente con cuchillo).
|
Furitama
|
Ejercicio de tomar la energía entre las manos y sacudirlo frente al Hara.
|
Futari Dori
|
Defensa ante varios ukes.
|
Futarigake
|
Defensa contra dos atacantes a la vez.
|
Gaeshi
|
Inverso, exterior.
|
Gaeshi Tsuki
|
Golpe directo con trayectoria exterior.
|
Gaeshi ura kote
|
Golpe inverso-exterior a la muñeca.
|
Gamae
|
Posición natural y estable, en equilibrio. Guardia. Kamae.
|
Ganmen
|
La cara.
|
Ganseki otoshi
|
Inmovilización del brazo con el codo apostado en el hombro.
|
Garami
|
Enrollado. Entrelazado.
|
Gedan
|
Nivel bajo.
|
Gedan Gaeshi
|
Golpe exterior-circular a nivel bajo.
|
Gedan no Kamae
|
Guardia baja-adelantada por debajo de la cintura.
|
Gedan Tsuki
|
Golpe a nivel bajo.
|
Gekon
|
Punto de presión debajo del labio inferior.
|
Genki
|
Vigor.
|
Genshin
|
Intuición.
|
Gi
|
Dogi, Keikogi: Ropa para practica. Forma de la técnica.
|
Giri
|
Deber, obligación.
|
Go
|
Cinco.
|
Go Dan
|
Cinto negro 5º Dan.
|
Go Kyu
|
Cinto amarillo 5º Kyu.
|
Go No Keiko
|
Práctica estática. Principios de la base técnica.
|
Go No Sen
|
1er. estado de anticipación, contraataque. Controlar a un adversario tras recibir su ataque.
|
Gohonme
|
5ª Kata de Iaido en tachi. Ura Nuki Uchi No Tachi. (Yagyu Shinkage Ryu).
|
Gohonme No Suwari
|
5ª kata de Iaido en Suwari. Saken. (Tenshin Shoden Katori Shinto Ryu).
|
Gokoku
|
Punto de presión en el área carnosa entre el pulgar y el índice.
|
Gokyo
|
5º principio de Aikido, luxación de la muñeca.
|
Gomen Kudasai
|
Por favor, ¿me autoriza?. Gomen nasai: Perdón, lo siento.
|
Gyaku
|
Opuesto, inverso, contrario.
|
Gyaku Chudan Tsuki
|
Golpe con el puño atrasado a altura media.
|
Gyaku Hammi
|
En la posición de guardia, el pie adelantado de Tori es el contrario del pie adelantado de Uke.
|
Gyaku Jodan Tsuki
|
Golpe con el puño atrasado a altura de la cara.
|
Gyaku Katate Dori
|
Agarre a la mano con la guardia inversa.
|
Gyaku Kesa Giri
|
Golpe cortante vertical-descendente derecha-izquierda.
|
Gyaku Kote Uchi
|
Corte a la muñeca desde Gyaku.
|
Gyaku Mune tsuki
|
Tsuki al pecho con la guardia invertida.
|
Gyaku Shomen Uchi
|
Corte vertical-descendente con la guardia invertida.
|
Gyaku Tsuki
|
Atemi, golpe directo con el brazo contrario al pie adelantado.
|
Gyaku uchi
|
Cualquier golpe inverso.
|
Gyaku Yoko Guruma
|
Golpe cortante horizontal contrario al pie adelantado.
|
Gyaku Yokomen Uchi
|
Golpe cortante en diagonal descendente izquierda-derecha.
|
Ha
|
Filo de la espada.
|
Hachi
|
Ocho.
|
Hachi No Ji
|
Voltear el Jo a derecha e izquierda.
|
Hai
|
Si.
|
Hai Doso
|
Adelante comenzad.
|
Haishin Undo
|
Distensión de la columna. Ejercicios de relajación al final de la práctica.
|
Haishu
|
Dorso de la mano.
|
Haito
|
Borde interior de la mano.
|
Haiwan
|
Parte de atrás del antebrazo.
|
Hajime
|
Comienzo, comenzad.
|
Hakama
|
Pantalón de siete pliegues tradicional japonés, usualmente para grados Dan.
|
Hammi
|
Posición del cuerpo.
|
Hammi Handachi Waza
|
Técnicas realizadas con uke de pie y Tori de rodillas.
|
Hammi no kamae
|
Guardia de perfil.
|
Hanashi waza
|
Técnicas para escapar de agarres; también conocidas como hazushi-waza.
|
Hanshi
|
El hombre que reflexiona y descubre (grado supremo en las artes marciales).
|
Hantai
|
Cambio.
|
Hantai-ni
|
En la dirección opuesta.
|
Hanza
|
Rodilla izquierda en tierra y derecha levantada.
|
Happo
|
Los ocho lados. En todas direcciones.
|
Happo baraki
|
Ser totalmente conscientes de lo que nos rodea.
|
Happo Undo
|
Ejercicio de Ikkyo en ocho direcciones.
|
Happonme
|
8ª kata de Iaido en tachi. Hiza Giri No Tachi. (Maniwa Nen Ryu).
|
Hara
|
Vientre. Centro donde se concentra la energía y masa en el cuerpo, fuente de Ki.
|
Haragei
|
Cultivo del Hara.
|
Hasso
|
Postura alerta con espada. Rotación del Jo para llegar a Hasso Kamae.
|
Hasso Gaeshi
|
Volteo del Jo para parar un ataque o ir a Hasso Kamae.
|
Hasso gamae
|
Posición con la espada junto la cabeza. Espada a la derecha, pie izquierdo adelantado.
|
Hasso no Kamae
|
Hasso Gamae
|
Hayaku
|
Rápidamente.
|
Hazumi
|
Ejecutar un movimiento con el cuerpo, con habilidad, con técnica.
|
Heiki
|
Ecuanimidad.
|
Heiko
|
Paralelo.
|
Henka
|
Cambio, variante, otra forma de hacer.
|
Henka Waza
|
Variaciones de técnicas y combinaciones.
|
Henkan
|
Cambio de postura sin mover los pies.
|
Hera
|
Pliegue en la parte de atrás del Hakama.
|
Hibi Shoshon
|
Espíritu del principiante renovado día a día.
|
Hidari
|
Izquierda.
|
Hidari Do
|
Golpe a la parte izquierda del cuerpo.
|
Hidari gamae
|
Postura estable. Pie izquierdo adelantado. Hidari Kamae
|
Hidari Hammi
|
Postura reciproca Uke y Tori. Pie izquierdo adelantado.
|
Hidari Kamae
|
Guardia natural izquierda. Hidari gamae
|
Hidari Te
|
Mano izquierda.
|
Hiji
|
Codo.
|
Hiji dori
|
Agarre al codo.
|
Hiji Kime Osae
|
Control del codo mediante el Kime.
|
Hiji zume
|
Punto vital del interior del codo.
|
Hijitsu
|
Técnica secreta.
|
Hiki
|
Tirar, arrastrar.
|
Hineri
|
Una vuelta.
|
Hitai
|
Frente.
|
Hito-e-mi
|
Unirse con el movimiento de ataque.
|
Hitoemi
|
Posición igual, pies paralelos hacia adelante.
|
Hitori waza
|
Práctica del compañero invisible.
|
Hiza
|
Rodilla.
|
Hiza Tsuki
|
Golpe directo a la rodilla.
|
Hiza Uchi
|
Golpe cortante a la rodilla.
|
Ho
|
Ejercicio.
|
Ho Jitsu
|
Arte de las formulaciones sonoras como medio para acceder a un estado de conciencia superior.
|
Hombu Dojo
|
Dojo: Dojo central.
|
Hyaku
|
Cien (100).
|
Hyoshi
|
Cadencia, de acción, ritmo, integración en el ritmo.
|
Iai Do
|
Arte de desenvainar el sable.. Vía del sable.
|
Iai goshi
|
Caderas bajadas, posición estable.
|
Iaidoka
|
Experto en Iaido.
|
Ibuki
|
Método de respiración consistente en una larga exhalación seguida de una corta tos.
|
Ichi
|
Uno.
|
Ichimonji
|
Una línea recta.
|
Ido
|
Movimiento.
|
Idori
|
Técnicas practicadas de seiza.
|
Iie
|
No.
|
Ik Kyu
|
Cinto marrón 1er. Kyu.
|
Iki
|
Fuerza de voluntad
|
Ikki-ni
|
En un respiro, instantáneamente.
|
Ikkyo
|
1º principio = oshi taoshi, Ude Osa.
|
Ima
|
Ahora
|
In-ibuki
|
Respiración (silenciosa) interna.
|
Ioshi
|
Indicación de prepararse.
|
Ippon-ken
|
Puño de un nudillo.
|
Ipponme
|
1ª Kata de Iaido en tachi. Yuki Ai Gyaku Nuki No Tachi. (Tenshin Shoden Katori Shinto Ryu).
|
Ipponme No Suwari
|
1ª kata de Iaido en suwari. Kusa Nagi No Ken. (Tenshin Shoden Katori Shinto Ryu).
|
Irimi
|
Entrar al cuerpo. Ir de frente. Es la acción de entrar hacia el atacante esquivando.
|
Irimi Hidari Ashi
|
Entrar dando un paso con el pie izquierdo.
|
Irimi Migi Ashi
|
Entrar dando un paso con el pie derecho.
|
Irimi Nage
|
Proyectar entrando. En su variante Ura representación del Circulo.
|
Irimi Tai no Henka
|
Entrar y girar el cuerpo sin cambiar los pies.
|
Irimi Tenkan
|
Entrar y pivotar sobre el pie adelantado.
|
Issoku Irimi
|
Entrar con un solo paso. Triangulación.
|
Jime
|
Estrangulamiento.
|
Jinchu
|
Punto de presión encima del labio superior, debajo de la nariz.
|
Jinja
|
Aiki Jinja templo en Iwama.
|
Jinta
|
El cuerpo.
|
Jintai kyusho
|
Puntos vitales del cuerpo humano.
|
Jitsu
|
Lleno, tenso, yang. Técnica o conjunto de técnicas. Jutsu.
|
Jiyu Randori
|
Ataque y defensa libre
|
Jiyu Waza
|
Técnica libre.
|
Jo
|
Bastón de madera de aproximadamente 130 cm.
|
Jo Do
|
Vía del Jo.
|
Jo Dori
|
Técnicas de agarre al Jo, ataque y defensa.
|
Jo Jitsu
|
Arte de la lucha con bastón. Jo Jutsu
|
Jo Jutsu
|
Arte del manejo del bastón. Jo Jitsu
|
Jodan
|
Nivel alto.
|
Jodan No Kamae
|
Guardia alta-retrasada por encima de la cabeza.
|
Jodan Tsuki
|
Golpe frontal a nivel alto.
|
Joseki
|
Lado derecho del tatami.
|
Ju
|
Agilidad, flexibilidad, blando, suave.
|
Ju Nan Se
|
Flexibilidad.
|
Ju No Keiko
|
Entrenamiento de la flexibilidad y la fluidez.
|
Ju No Ri
|
Principios o reglas de flexibilidad.
|
Judogi
|
Vestimenta de Judo.
|
Juizo
|
La región renal.
|
Juji
|
Cruzado.
|
Juji Garami
|
Técnica de cruzar los brazos de Uke ejerciendo palanca sobre uno de ellos.
|
Juji Nage
|
Proyección con los brazos de Uke en cruz.
|
Juji Ryomune Dori
|
Doble agarre cruzado al pecho, estrangulación.
|
Juken Jutsu
|
Arte de la bayoneta.
|
Jumbi Taiso
|
Gimnasia de calentamiento.
|
Jumbi Undo
|
Ejercicios de calentamiento antes de la practica.
|
Junchu
|
Punto vital en el labio superior.
|
Juponme
|
10ª kata de Iaido en tachi. Ganmen Ate Ushiro Giri No Tachi. (Maniwa Nen Ryu).
|
Jutai
|
Forma de entrenar flexible. Tori defiende de forma suave.
|
Jutsu
|
Técnica. Jitsu.
|
Juy
|
Diez (10).
|
Juy-Ichi
|
Once (11).
|
Juy-Ni
|
Doce (12).
|
Kachihayabi
|
Victoria a la velocidad de la luz.
|
Kaeshi
|
Contraataque.
|
Kaeshi Waza
|
Contra técnica. Forma avanzada de entrenamiento.
|
Kai
|
Asociación.
|
Kaicho
|
Dueño de una escuela (organización) ej. Sei Do Kai.
|
Kaiki
|
Recuperar la vida.
|
Kaiso
|
Fundador.
|
Kaiten
|
Movimiento giratorio.
|
Kaiten juki
|
El eje de rotación de una técnica.
|
Kaiten nage
|
Proyección de rotación.
|
Kaiten Ukemi
|
Caer rodando.
|
Kakari Geiko
|
Ejercicio donde se repite la misma técnica en serie con varias personas.
|
Kakato
|
Talón del pie.
|
Kake
|
Ejecución de la técnica.
|
Kakuto
|
El dorso de la muñeca (para un golpe).
|
Kamae
|
Posición natural y estable, en equilibrio. Guardia. Gamae.
|
Kami
|
Estado simple, espíritu o Dios.
|
Kamiza
|
Lado principal del tatami donde se encuentra el retrato del Fundador.
|
Kamiza ni rei
|
Saludo al kamiza (a los dioses).
|
Kan
|
Percepción intuitiva.
|
Kancho
|
Dueño de una escuela.
|
Kannagara
|
Vía de intuición que no comporta doctrinas del bien o el mal. Se rige por las leyes naturales.
|
Kansetsu Waza
|
Técnicas de control sobre articulaciones.
|
Karada
|
Cuerpo.
|
Karame
|
Atar, detener, inmovilizar, arrestar.
|
Karami
|
Un enredo.
|
Karategi
|
Vestimenta de Karate.
|
Karui-geiko
|
Práctica suave.
|
Kashira
|
Parte posterior del mango de la espada.
|
Kata
|
Grupo de movimientos establecidos. Hombro.
|
Kata Dori
|
Agarre al hombro.
|
Kata Dori Menuchi
|
Agarre al hombro y golpe cortante vertical descendente.
|
Kata no Suwari
|
Katas realizadas en Suwari Waza.
|
Kata No Tachi
|
Katas realizadas en Tachi Waza.
|
Katai
|
Duro, rígido, agarrotado..
|
Katame
|
Forma de controlar e inmovilizar en el suelo al oponente.
|
Katame waza
|
Técnicas de lucha; formadas por Osae waza, kansetsu waza, y shime waza.
|
Katana
|
Espada larga. Sable de mayor uso entre los sumarais.
|
Katate
|
Una mano.
|
Katate Dori
|
Agarre a una mano con una mano. (Gyaku hammi katate dori).
|
Katate Dori Kubi Shime
|
Agarre a una mano y estrangulación del cuello.
|
Katate Dori Ryote Mochi
|
Agarrar la meñeca con ambas manos.
|
Katate Gedan Gaeshi
|
Golpe desde derecha-izquierda en diagonal-ascendente.
|
Katate Hachi No Ji Gaeshi
|
Volteo del Jo para apartar un ataque y acabar en Hasso
|
Katate Jo
|
Agarrar el Jo con una mano.
|
Katate Jo Ryote Dori
|
Agarre de uke al Jo de Tori con las dos manos.
|
Katate Ken
|
Agarre del sable con una mano.
|
Katate uchi
|
Golpe con una mano.
|
Katsu jin ken
|
Espada salvadora. Técnicas desarrolladas con la intención de no lastimar al Uke.
|
Katsugen
|
Movimiento regenerador.
|
Keichu
|
Punto de atemi en la parte trasera del cuello.
|
Keiko
|
Practica, entrenamiento.
|
Keiko Ho
|
Formas de entrenamiento.
|
Keikogi
|
Traje de chaqueta, pantalón y obi utilizado para la práctica.
|
Keiza
|
Sentado sobre los talones, con los dedos hacia dentro.
|
Ken
|
Espada.
|
Ken Jitsu
|
Arte del sable. Ken Jutsu
|
Ken Jutsu
|
Arte del manejo de la espada. Ken Jitsu
|
Ken Kata
|
Kata de sable.
|
Ken Uchi
|
Golpe a la espada.
|
Kendo
|
Esgrima japonesa que se practica con sable de bambú (Shinai). Camino de la espada.
|
Kenkokotsu
|
Omoplatos.
|
Kensho
|
Iluminación.
|
Keri
|
Ataque con el pie.
|
Kesa
|
Solapa / parte del traje de monje que cuelga del hombro izquierdo.
|
Ki
|
Energía espiritual, energía del universo.
|
Ki musubi
|
Unión del Ki de Tori y Uke.
|
Ki no nagare
|
La forma fluida de la técnica.
|
Ki Tai
|
Tori defiende con fluidez, energía y máxima adaptabilidad.
|
Ki Undo
|
Ejercicios de preparación del Ki.
|
Ki Wo Dasu
|
Enviar el Ki hacia el exterior.
|
Ki Wo Kiru
|
Cortar el Ki.
|
Ki Wo Neru
|
Entrenamiento de nuestro Ki.
|
Kiai
|
Grito muy potente que se da para transmitir el Ki a un golpe.
|
Kiai Jutsu
|
Técnica del Kiai
|
Kihon
|
Bases, fundamentos, principios.
|
Kihon waza
|
Técnicas fundamentales. La forma básica de la técnica.
|
Kikan
|
Traquea.
|
Kiku
|
Inferior.
|
Kime
|
Proyección concentrada de la energía.
|
Kiritsu
|
Indicación de levantarse después del saludo.
|
Kiritsuke
|
Descargar un golpe definitivo,
|
Kisoku
|
Prolongar la respiración.
|
Kissaki
|
Punta de la espada.
|
Kitai
|
Forma de crear la oportunidad de ataque o respuesta.
|
Kito
|
Caer y levantarse.
|
Kiyotsukete
|
Cuidado.
|
Kogeki Ho
|
Formas de ataques.
|
Kohai
|
Posición de un estudiante con respecto a otro mas veterano.
|
Koi Guchi
|
Entrada de la Katana.
|
Kojiri
|
Punta de la funda de la espada.
|
Koko
|
Area entre el pulgar y el índice.
|
Kokoro
|
Corazón, espíritu, sentimiento, sensibilidad, voluntad, intención, humor.
|
Kokoro gamae
|
Actitud mental.
|
Kokutsu
|
Inclinarse hacia atrás.
|
Kokyu
|
Respiración.
|
Kokyu dosa
|
Movimiento de poder de respiración (desde seiza).
|
Kokyu Ho
|
Práctica del movimiento respiratorio.
|
Kokyu Nage
|
Proyección respiratoria.
|
Kokyu No Henka
|
Cambios respiratorios desde el vientre
|
Kokyu ryoku
|
Poder de la respiración.
|
Komi
|
Acercarse.
|
Kongo
|
Hoja vertical delante de la cara.
|
Koryu
|
Estilo antiguo.
|
Kosadori
|
Agarre a una mano (Katate dori ai-hammi).
|
Koshi
|
Cintura, cadera.
|
Koshi Nage
|
Proyección con la cadera.
|
Koshiita
|
Lámina trasera del Hakama.
|
Kotae
|
Practica especialmente firme. Kotai.
|
Kotai
|
Practica especialmente firme. Kotae.
|
Kote
|
Muñeca.
|
Kote Gaeshi
|
Luxación exterior de la muñeca.
|
Kote Hineri
|
Sankyo, palanca en la muñeca rotándola.
|
Kote Mawashi
|
Nikyo, palanca en la muñeca en semicírculo.
|
Kotodama
|
Función espiritual de los sonidos. Practica religiosa usando sonidos.
|
Koutai
|
Cambio.
|
Ku
|
Nueve (9).
|
Kuatsu
|
Técnica de reanimación.
|
Kubi
|
Cuello.
|
Kubi Dori
|
Agarre al cuello.
|
Kubi naka
|
Punto de atemi en la base del cráneo.
|
Kubi Shime
|
Estrangulación en el cuello.
|
Kujiki
|
Esfuerzo, tensión, presión.
|
Kukyo
|
9º principio = Nanakyo inverso.
|
Kumi
|
Cruzar armas.
|
Kumi Jo
|
Técnicas de bastón contra bastón.
|
Kumi Tachi
|
Técnicas de sable contra sable.
|
Kushin
|
Entrar en el ataque.
|
Kushinuke
|
Esquivar un ataque.
|
Kuzushi
|
Romper el equilibrio del Uke.
|
Kyo
|
Vacío, blando, yin.
|
Kyoshi
|
Enseñante, instructor que transmite (min.5º Dan).
|
Kyu
|
Grados anteriores al cinturón negro.
|
Kyudo
|
Vía del Arco tradicional japonés.
|
Kyuhonme
|
9ª Kata de Iaido en tachi. Kashira Tsuki No Tachi. (Maniwa Nen Ryu).
|
Kyusho
|
Puntos vulnerables del cuerpo humano.
|
Ma
|
Distancia.
|
Ma Ai
|
Distancia básica recomendable entre Uke y Tori. Distancia correcta.
|
Mae
|
Frontal, adelante.
|
Mae Geri
|
Patada frontal.
|
Mae Kaiten Ukemi
|
Caída rodada hacia delante.
|
Mae Ukemi
|
Caída hacia adelante sin rodar.
|
Mae-no-sen
|
Tomar la iniciativa. Atacar en el momento en que tu oponente piensa hacerlo.
|
Maki
|
Envuelto.
|
Maki otoshi
|
Tori acaba sobre una rodilla, habiendo lanzado a Uke sobre el hombro de Tori.
|
Maki Uchi
|
Golpe rápido y corto vertical-descendente con el Bokken, Katana o Jo.
|
Maniwa Nen Ryu
|
Escuela de Ken Jutsu del siglo XVII.
|
Maru
|
Circu
|
Masakatsu
|
Victoria verdadera.
|
Mata
|
El muslo, la ingle.
|
Matadachi
|
Abertura en el lado del Hakama.
|
Mate
|
Espera.
|
Mawashi
|
Un giro, una rotación. Circular.
|
Mawashi Geri
|
Patada circular lateral.
|
Mawashi tsuki
|
Golpe circular con el puño
|
Mawashi Jodan Tsuki
|
Atemi circular a la cara.
|
Mawatte
|
Dar media vuelta.
|
Men
|
Cara.
|
Men Nage
|
Proyección por la cabeza.
|
Men uchi
|
Golpe cortante vertical-descendente, Shomen Uchi.
|
Menkyo Kaiden
|
Titulo o certificado de maestro.
|
Metsuke
|
La mirada.
|
Mi
|
Cuerpo.
|
Migi
|
Derecha.
|
Migi ashi
|
Mover el pie derecho.
|
Migi gamae
|
Posición estable. Pie derecho adelantado.
|
Migi Hammi
|
Posición reciproca Uke y Tori. Pie derecho adelantado.
|
Migi Kamae
|
Guardia de derecha. Migi gamae.
|
Migi Te
|
Mano derecha.
|
Mikazuki
|
Atemi a la mandíbula.
|
Mimi
|
Orejas.
|
Mishogi
|
Purificarse, limpiar, ceremonias y técnicas de purificación mediante la respiración.
|
Mitsuke
|
Mirada de alerta observando los movimientos del Uke.
|
Mochi
|
Agarrar con las manos.
|
Mojin
|
Discípulo.
|
Moku roku
|
Un catalogo de técnicas.
|
Mokuso
|
Sentarse en Seiza, concentrándose, y procurando unidad física y mental. Meditación.
|
Mon
|
Escudo familiar en el uniforme.
|
Morihei Ueshiba
|
O’Sensei, fundador del Aikido.
|
Morote
|
Ambas manos.
|
Morote Dori
|
El Uke agarra una mano del Tori con sus dos manos.
|
Mudansha
|
Aikidoka con grado Kyu.
|
Mukozune
|
Punto de atemi en medio de la espinilla.
|
Muna
|
Pecho, solapa.
|
Mune
|
Pecho, solapa.
|
Mune Dori
|
Agarre con una mano a la solapa.
|
Mune Dori Menuchi
|
Agarre al pecho y golpe cortante vertical-descendente.
|
Mune tsuki
|
Puñetazo al pecho.
|
Munen mushin
|
Golpear sin consciencia.
|
Munen muso
|
La meta del zazen.
|
Murasame
|
Puntos de presión a cada lado del cuello detrás de la clavícula.
|
Mushin
|
Mente limpia o en blanco. Sin mente.
|
Musubi
|
Armonía. Unión. Proceso de reunificación de los contrarios. Su constante es el cambio.
|
Nagare
|
Fluido.
|
Nagashi
|
Fluir.
|
Nagashi waza
|
Fluir de una técnica a la siguiente.
|
Nage
|
Proyección. El que defiende. Tori.
|
Nage Waza
|
Técnicas de proyección.
|
Naike
|
Punto de presión en el interior del tobillo.
|
Naka
|
Centro.
|
Naka ni
|
Al centro.
|
Nanahonme
|
7ª kata de Iaido en tachi. Hasso Kesa Giri No Tachi. (Yagyu Shinkage Ryu).
|
Nanakyo
|
7º principio = Yonkyo aplicado a back of wrist.
|
Naname
|
Diagonal.
|
Ne waza
|
Técnicas de lucha en el suelo.
|
Nen
|
Concentración, pensamiento – momento, unidireccionalidad.
|
Ni
|
Dos (2).
|
Ni Dan
|
Cinto negro 2º Dan.
|
Ni Jyu
|
Veinte (20).
|
Ni Jyu San
|
veintitrés (23).
|
Ni Kyu
|
Cinto azul. 2º Kyu.
|
Nihonme
|
2ª kata de Iaido en tachi. Zengo Chidori No Tachi. (Tenshin Shoden Katori Shinto Ryu).
|
Nihonme No Suwari
|
2ª kata de Iaido en suwari. Nuki Uchi No Ken. (Tenshin Shoden Katori Shinto Ryu).
|
Nikyo
|
2º principio de Aikido, luxación de muñeca y codo.
|
Ninjo
|
Lo que se debe hacer.
|
No
|
Partícula posesiva del lenguaje.
|
Nobashi
|
Alargado, estirado.
|
Nogare
|
Método de respiración consistente en una larga exhalación con un grito ahogado.
|
Noto
|
Enfundar la espada.
|
Nuki
|
Tirar.
|
Nukite
|
Final de los dedos endurecidos.
|
Nukitsuke
|
Desenfundar con rapidez.
|
O
|
Honorable, Gran, Grande.
|
O’Sensei
|
Gran maestro. Usado solo en referencia al fundador de un arte marcial.
|
Obi
|
Cinturón.
|
Oi tsuki
|
Puñetazo avanzando.
|
Oji
|
Una respuesta.
|
Oji waza
|
Bloquear y contraatacar.
|
Omedeto Gozaimasu
|
Muchas gracias.
|
Omote
|
Frontal, Por delante, yang.
|
Omote waza
|
Técnicas que son reveladas al público.
|
Omoto-Kyo
|
Secta Shinto, grupo religioso al que perteneció Morihei Ueshiba.
|
Onegaishimasu
|
Por favor (cuando pides algo, usualmente como en por favor vamos a practicar juntos).
|
Osae
|
Presionar, empujar, inmovilizar.
|
Osae waza
|
Técnicas de inmovilización.
|
Osoi
|
Indicación de «lento, despacio».
|
Otagai ni rei
|
Saludo al otro.
|
Otoshi
|
Dejar caer, hacer caer hacia el suelo.
|
Ottomenryu
|
Prohibición de comunicar o transmitir un conocimiento o técnica por medio de la escritura.
|
Oyo waza
|
Variaciones en técnicas básicas.
|
Randori
|
Práctica con múltiples atacantes.
|
Rei
|
Saludar, inclinarse. Saludo.
|
Rei Gi
|
Reglas y etiqueta en el tatami.
|
Rei Ho
|
Formas concretas del protocolo.
|
Rei Shiki
|
Reglas del protocolo en el Dojo. Ceremonial.
|
Ren
|
Doble.
|
Ren Shomen Uchi
|
Encadenar varios Shomen uchi.
|
Ren Tachi Jitsu
|
Arte del manejo de dos espadas simultáneamente.
|
Ren Tsuki
|
Encadenar varios Tsuki.
|
Renraku
|
Encadenamientos de varias ataques.
|
Renraku Waza
|
Técnicas encadenadas.
|
Renshi
|
El hombre que sabe.
|
Renshu
|
Trabajo duro de los fundamentos.
|
Renzoku
|
Denominación del Aikikai de la técnica Shomen Uchi-Gyaku Yokomen.
|
Renzoku Waza
|
Encadenamientos de varias técnicas.
|
Ritsu rei
|
Saludo de pie.
|
Ritsu zen
|
Meditación de pie.
|
Rokku
|
Seis (6).
|
Rokkyo
|
6º principio = hiji-kime-osae o waki-katame o ude-hishigi..
|
Ronin
|
Samurai sin dueño o señor. Samurai errante.
|
Ropponme
|
6ª kata de Iaido en tachi. Hasso Nuki Uchi No Tachi. (Yagyu Shinkage Ryu).
|
Ropponme No Suwari
|
6ª kata de Iaido en suwari. Happo Ken. (Tenshin Shoden Katori Shinto Ryu).
|
Ryo hiji Dori
|
Agarre a ambos codos.
|
Ryo kata Dori
|
Agarre a ambos hombros.
|
Ryo Mune Dori
|
Doble agarre a la solapa del Keikogi.
|
Ryo Tambo Jitsu
|
Arte del manejo de dos tambo.
|
Ryote Dori
|
Agarre a las dos muñecas.
|
Ryote Jo
|
Agarrar el Jo con las dos manos.
|
Ryote Mochi
|
Agarre de una mano con dos manos.
|
Ryu
|
(sistema) de un arte marcial. Escuela.
|
Ryu No Keiko
|
Entrenamiento de la eficacia.
|
Sabaki
|
Movimiento del cuerpo.
|
Sageo
|
Cordón de la funda de la espada.
|
Saho
|
La dirección izquierda.
|
Samurai
|
Militar Japonés de la época feudal.
|
San
|
Tres (3).
|
San Dan
|
Cinto negro 3er. Dan.
|
San Kyu
|
Cinto verde 3º Kyu.
|
Sanhonme
|
3ª Kata de Iaido en tachi. Ren Mai Giri No Tachi. (Tenshin Shoden Katori Shinto Ryu).
|
Sanhonme No Suwari
|
3ª kata de Iaido en suwari. Uken. (Tenshin Shoden Katori Shinto Ryu).
|
Sankaku
|
Triángulo.
|
Sankakutai
|
Posición de guardia triangular, formando un triángulo con los pies.
|
Sankyo
|
3er. principio del Aikido, torsión interna de la muñeca, codo y hombro.
|
Satori
|
Iluminación.
|
Saya
|
Vaina de la Katana.
|
Saya Ate
|
Estilo de la escuela Yagyu Shinkage Ryu.
|
Seigan
|
Paso natural, guardia fundamental..
|
Seika No Iten
|
El punto uno, centro de todas las energías del ser humano.
|
Seika tanden
|
Abdomen inferior.
|
Seiken
|
El puño cerrado con naturalidad.
|
Seiki
|
Espíritu – Energía.
|
Seikichu
|
La columna vertebral.
|
Seishin Tanren
|
Entrenamiento de la mente, del espíritu y del carácter.
|
Seitai Ho
|
Formas de desplazarse.
|
Seito
|
Alumno.
|
Seiza
|
Sentado sobre los talones (de rodillas). Forma de sentarse tradicional Japonesa.
|
Seme guchi
|
Apertura para un ataque.
|
Semete
|
Atacante.
|
Sempai
|
Estudiante más avanzado.
|
Sempai-Kohai
|
Relación importante alumno antiguo – alumno nuevo en artes marciales.
|
Sen
|
Positivo, iniciativa. También 1000.
|
Sen No Sen
|
3er. grado de anticipación, intuición.
|
Senaka
|
Espalda.
|
Senjutsu
|
Tácticas.
|
Sensei
|
Instructor, maestro, profesor.
|
Sensei ni rei
|
Saludo al maestro (Sensei).
|
Sente
|
La persona que toma la iniciativa.
|
Setsu Nin To
|
Espada que mata.
|
Shi
|
Una persona (Samurai). Cuatro (4). (no se utiliza, en su lugar: Ion)
|
Shi waza
|
Contratécnica.
|
Shichi
|
Siete (7). (no se utiliza, en su lugar: Nan
|
Shidoin
|
Instructor Certificado de 4to ó 5to dan.
|
Shihan
|
Gran Maestro. Maestro de maestros. Instructor de instructores, 6to dan en adelante.
|
Shiho Nage
|
Proyección en cuatro direcciones.
|
Shikaku
|
Angulo muerto, punto ciego. Cuadrado.
|
Shiki
|
Ceremonia, estilo, forma. Valor.
|
Shikko
|
Desplazarse andando de rodillas.
|
Shime waza
|
Técnicas de estrangulación.
|
Shimoseki
|
Lado izquierdo del tatami.
|
Shimoza
|
Lado opuesto al kamiza.
|
Shin
|
Espíritu, carácter.
|
Shin Gi Tai
|
Espíritu, Técnica y cuerpo, Criterios de examen.
|
Shin shin
|
Mente y cuerpo.
|
Shin shin Shugyo
|
Entrenamiento de la mente y del cuerpo.
|
Shin shin Toitsu
|
Mente y cuerpo unificados.
|
Shinai
|
Espada de bambú.
|
Shinogi
|
Acanalamiento en la hoja de la espada. Desplazamiento triangular sin cambiar de guardia.
|
Shintai
|
Cuerpo.
|
Shintai Ho
|
Formas de desplazar el cuerpo.
|
Shinto
|
Religión japonesa.
|
Shinza
|
El lugar del altar en el Dojo.
|
Shinzen ni rei
|
Saludo al santuario.
|
Shisei
|
Posición estable, un pie junto al otro al mismo nivel.
|
Shita
|
Abajo.
|
Shita hara
|
Abdomen inferior.
|
Shita-no
|
De la parte baja.
|
Shite
|
Tori.
|
Shite Randori
|
Ataque concertado y defensa libre.
|
Shizentai
|
Posición estable, un pie junto al otro al mismo nivel.
|
Shizoku
|
Lugar seguro.
|
Sho
|
Inicio, comienzo. Pequeño.
|
Sho Dan
|
Cinto negro 1er. Dan.
|
Shomen
|
Parte frontal de la cabeza. Parte principal del Dojo.
|
Shomen Uchi
|
Golpe vertical descendente.
|
Shomen Uchi Komi
|
Golpe vertical-descendente desde Jodan Kamae.
|
Shoshin
|
La mente del principiante.
|
Shuchu
|
Concentración.
|
Shugeki
|
Ataque.
|
Shugyo
|
Entrenamiento riguroso para la purificación.
|
Shuhai
|
Dorso de la mano.
|
Shuki
|
Conservar la energía.
|
Shuto
|
Borde externo de la mano (el correspondiente al meñique).
|
Sode
|
Manga.
|
Sode dori
|
Agarre de la manga a nivel del codo.
|
Soke
|
Cabeza de estilo (realmente cabeza de familia).
|
Sokei
|
Ingle.
|
Soko
|
Allí, esa posición.
|
Sokuso
|
Punta de los dedos del pie (para patear).
|
Sokutei
|
Inferior del talón.
|
Sokuto
|
Borde del pie.
|
Sotai Dosa
|
Técnica estudiada con compañero.
|
Sotai Renshu
|
Entrenamiento con un compañero (entrenamiento de a dos).
|
Soto
|
Fuera, exterior.
|
Soto Kaiten Nage
|
Proyección rotatoria exterior.
|
Suburi
|
Práctica individual con el Jo o el bokken.
|
Sudori
|
Ímpetu.
|
Sukashi Waza
|
Técnicas de anticipación.
|
Suki
|
Abertura o falta de concentración. Descuido.
|
Suki Ma
|
Momento de descuido o apertura en la guardia que permite al otro atacar.
|
Sumi
|
Rincón, ángulo, esquina.
|
Sumi Kiri
|
Claridad de mente y de cuerpo.
|
Sumi Otoshi
|
Dejar caer a Uke a un costado.
|
Sumimasen
|
Disculpe (vocativo).
|
Suri ashi
|
Paso deslizante.
|
Sutemi
|
Abandono del cuerpo para realizar una técnica. Técnicas de sacrificio.
|
Sutemi waza
|
Técnicas concluidas sacrificando el cuerpo.
|
Suwari Waza
|
Técnicas sentados de rodillas. En el suelo.
|
Suwatte
|
Sentarse en Seiza.
|
Tabi
|
Calcetines japoneses utilizados en el dojo.
|
Tachi
|
En pie. Espada.
|
Tachi Dori
|
Técnicas de defensa a manos libres contra ataques de sable.
|
Tachi Kamae
|
Guardia en pie.
|
Tachi Rei
|
Saludo ceremonial puesto en pie.
|
Tachi Waza
|
Técnicas realizadas con uke y Tori de pie.
|
Tai
|
Cuerpo.
|
Tai Jutsu
|
Técnicas sin armas.
|
Tai No Henka
|
Movimiento del cuerpo de 180º sin moverse del sitio y cambiando la guardia.
|
Tai No Sen
|
2º grado de anticipación, respuesta sincronizada.
|
Tai Sabaki
|
Movimiento del cuerpo circular, girar.
|
Tai-atari
|
Contacto del cuerpo.
|
Tai-atari uchi otoshi
|
Desde Yokomen uchi, entrar y bloquear. Uke es lanzado hacia atrás.
|
Tai-chikara
|
Poder externo (muscular).
|
Takemusu
|
Creatividad marcial.
|
Tama no Hireburi
|
Vibración ejecutada con las manos juntas delante del vientre, la izquierda encima de la derecha.
|
Tambo
|
Bastón corto de 45 cm aprox.
|
Tambo Dori
|
Técnicas de defensa a manos libres contra ataques de Tambo en Aikido.
|
Tambo Jitsu
|
Técnica del uso del Tambo.
|
Tanden
|
Abdomen.
|
Tandoku Renshu
|
Entrenamiento individual (sin compañero).
|
Tanin Geiko
|
Practicar con varios atacantes.
|
Taninzu Dori
|
Agarre simultáneo de varios uke a Tori.
|
Taninzu Gake
|
Practica contra varios adversarios que pueden atacar de igual o diferente manera.
|
Tanomo
|
Mangas grandes en ropas formales.
|
Tanto
|
Cuchillo.
|
Tanto Dori
|
Técnicas de defensa a manos libres contra ataques de cuchillo en Aikido.
|
Tanto Jitsu
|
Técnica del uso del tanto.
|
Tao
|
Principio de energía universal.
|
Taoshi
|
Volcar, derribar.
|
Tatami
|
Superficie acolchada para la practica de artes marciales.
|
Tate
|
Levantarse.
|
Tate Hiza
|
Posición de semisentado, zaho.
|
Tateki
|
Varios atacantes.
|
Tateki No Kurai
|
Practicar con varios atacantes a distancia real.
|
Tateki-geiko
|
Practicar con varios atacantes.
|
Tateki-uchi
|
Luchar con varios atacantes.
|
Tatte
|
Levantar.
|
Te
|
Mano.
|
Te No Hira
|
Palma de la mano.
|
Te No Uchi
|
Posición de las manos.
|
Te Sabaki
|
Movimientos de las manos para soltarse y crear desequilibrio.
|
Te ura
|
Interior de la muñeca.
|
Te waza
|
Técnicas de mano (como opuestas a las de armas).
|
Tegatana
|
El uso de la mano en forma de sable o la mano sable.
|
Teisho
|
Talón de la mano.
|
Tekubi
|
Antebrazo. Muñeca.
|
Tekubi Osae
|
Yonkyo, retención por la muñeca.
|
Tekubi Undo
|
Ejercicios de estiramiento para las muñecas.
|
Ten
|
Cielo.
|
Tenchi
|
Cielo y Tierra.
|
Tenchi Nage
|
Proyección cielo-tierra.
|
Tenkai Ashi
|
Girar el cuerpo sin caminar.
|
Tenkan
|
Girar el cuerpo 180º sin cambiar de guardia. Ceder.
|
Tenshin
|
Salida a 45 grados.
|
Tenshin Shoden Katori Shinto Ryu
|
Escuela de Ken Jutsu del siglo XIII, fundada por Choiisai Ienao.
|
Tento
|
Punto vital en la parte superior de la cabeza.
|
Tenugui
|
Pequeño pañuelo para limpiarse la cara. También se lleva en Kendo bajo el casco..
|
Tessen Jutsu
|
Estilo de la escuela Yagyu Shinkage Ryu.
|
Tettsui
|
Golpe de martillo.
|
Tobi
|
Saltar.
|
Tokui Waza
|
Técnica o movimiento especial favorito de un aikidoka.
|
Toma Katate Uchi
|
Golpe del Jo con trayectoria circular en diagonal-descendente.
|
Tori
|
El que dirige, el que defiende. Shite.
|
Tsuba
|
Guardia de la empuñadura de la Katana.
|
Tsugi ashi
|
Moviendo hacia delante el pie adelantado, el otro pie lo sigue detrás constantemente.
|
Tsuka
|
Empuñadura de la Katana.
|
Tsukami
|
Agarrar (e inmovilizar).
|
Tsuki
|
Golpe de puño directo. Puñetazo o empujón con fuerza. Atemi, apertura.
|
Tsuki Jodan Gaeshi
|
Denominación del Aikikai de la técnica Tsuki-Yokomen.
|
Tsukuri
|
Preparación de la postura para ejecutar la técnica.
|
Tsuri Ashi
|
Método de desplazamiento, pies rozando el tatami sin cruzarse.
|
Uchi
|
Interior.
|
Uchi Deshi
|
Discípulo interno.
|
Uchi Kaiten Nage
|
Proyección rotatoria interior.
|
Uchi Kaiten Sankyo
|
Luxación de la muñeca con trayectoria rotatoria interior.
|
Uchi Kote
|
Corte a la muñeca.
|
Uchi waza
|
Técnicas de golpe.
|
Uchima
|
Distancia desde donde puedes golpear dando un solo paso.
|
Uchimata
|
El lado interno de la proyección.
|
Uchite
|
Atacante.
|
Ude
|
Brazo.
|
Ude Furi Undo
|
Ejercicio de desplazamiento circular acompañado de los brazos.
|
Ude Garame
|
Enredar brazos.
|
Ude Hijiki
|
Rokyo, trabar el brazo por el codo ejerciendo palanca.
|
Ude Kime Nage
|
Proyección del brazo mediante el Kime.
|
Ude Nobashi
|
Gokyo, estirar por el brazo.
|
Ude Osae
|
Ikkyo, retención por el brazo.
|
Ue
|
Arriba.
|
Uke
|
El que recibe la técnica, el que ataca, el que es dirigido.
|
Uke waza
|
Técnicas de defensa (bloqueo).
|
Ukemi
|
Caer. El arte de recibir la técnica y caer sin causarse daño manteniendo contacto con Tori.
|
Uki
|
Flotar.
|
Undo
|
Ejercicio, practica.
|
Ura
|
Por detrás, negativo, yin.
|
Ura Kote
|
Golpe cortante ascendente a la muñeca.
|
Uraken
|
Reverso del puño.
|
Ushiro
|
Detrás, yin.
|
Ushiro ashi
|
Andar hacia atrás.
|
Ushiro chudan tsuki
|
Golpe recto hacia atrás.
|
Ushiro Dori
|
Agarre por detrás (llave del Oso)
|
Ushiro Eri dori
|
Agarre por el cuello de la chaqueta por detrás.
|
Ushiro Harai
|
Golpe cortante en diagonal descendente de 360° con Tai Sabaki.
|
Ushiro Hidari Ashi
|
Dar un paso atrás con el pie izquierdo.
|
Ushiro Hiji dori
|
Agarre de los codos por detrás.
|
Ushiro Kaiten Ukemi
|
Caída rodada hacia atrás.
|
Ushiro Katate Dori Kubi Shime
|
Estrangulación y agarre de una muñeca por detrás.
|
Ushiro Kiri Otoshi
|
Proyección desde atrás dejando caer a uke.
|
Ushiro Kubi shime
|
Agarre a una mano y estrangulación por la espalda.
|
Ushiro Migi Ashi
|
Dar un paso atrás con el pie derecho.
|
Ushiro Ryo Hiji Dori
|
Agarre de los dos codos por detrás.
|
Ushiro Ryo kata dori
|
Agarre de ambos hombros por la espalda.
|
Ushiro Ryote Dori
|
Ambas manos agarran las manos de Tori por detrás.
|
Ushiro Ryote Kubi Dori
|
Agarrar ambas muñecas por detrás.
|
Ushiro Tekubi Dori
|
Agarre a la muñeca desde atrás.
|
Ushiro Tsuki
|
Golpe directo hacia atrás.
|
Ushiro Uchi
|
Golpe cortante en diagonal descendente hacia atrás.
|
Ushiro Udoroshi
|
Tirar hacia abajo desde atrás.
|
Ushiro Ukemi
|
Caída hacia atrás sin rodar.
|
Ushiro Waza
|
Técnicas con uke atacando por detrás de Tori.
|
Uwagi
|
Saco.
|
Waki No Kamae
|
Guardia baja-retrasada por debajo de la cintura. Waki Gamae
|
Waza
|
Técnica, práctica.
|
Yadome-Jutsu
|
Estilo de la escuela Yagyu Shinkage Ryu.
|
Yagyu Shinkage Ryu
|
Escuela de Ken Jutsu del siglo XVI.
|
Yame
|
Parar la actividad, stop.
|
Yang
|
Polaridad positiva o representación de la fuerza activa.
|
Yari
|
Lanza.
|
Yawarakai
|
Blando relajado, flexible.
|
Yin
|
Polaridad negativa o representación de la fuerza pasiva.
|
Yo
|
Principio positivo de la naturaleza.
|
Yo Dan
|
Cinto negro 4º Dan.
|
Yo inbuki
|
Respiración externa.
|
Yo Ki
|
Cultivar la energía.
|
Yoi
|
Listo, preparado.
|
Yoko
|
Lado.
|
Yoko Ashi
|
Desplazamiento lateral.
|
Yoko furumi
|
Movimiento lateral.
|
Yoko Guruma
|
Golpe cortante circular horizontal.
|
Yoko migi ashi
|
Desplazar el pie derecho lateralmente.
|
Yoko uchi
|
Golpe lateral.
|
Yoko Ukemi
|
Caída lateral.
|
Yokomen
|
Lado de la cabeza.
|
Yokomen Uchi
|
Golpe descendente en diagonal sobre la sien o cuello.
|
Yomi
|
Intuir, prever, adivinar. Comunicación no verbal.
|
Yon Kyu
|
Cinto naranja 4º Kyu.
|
Yonhonme
|
4ª kata de Iaido en tachi. Sampo Giri No Tachi. (Yagyu Shinkage Ryu).
|
Yonhonme No Suwari
|
4ª kata de Iaido en suwari. Nuki Stuke No Ken. (Tenshin Shoden Katori Shinto Ryu).
|
Yonkyo
|
4º principio de Aikido, inmovilización del brazo. Tekubi Osae.
|
Yubi
|
Dedos.
|
Yudansha
|
Cinturón negro.
|
Yuki
|
Transmisión del Ki. Valentía.
|
Yukuri
|
Despacio.
|
Yumi
|
Arco.
|
Yuru yaka ni
|
Suave.
|
Za
|
Sentado.
|
Za Rei
|
Saludo ceremonial desde seiza.
|
Zaho
|
Desplazarse de rodillas con el pie derecho por delante.
|
Zaho Hidari Kamae
|
Guardia de izquierda en posición semi sentado.
|
Zaho Migi Kamae
|
Guardia de derecha en posición semi sentado.
|
Zanshin
|
Conciencia. Concentración. Completar la técnica, manteniéndose alerta.
|
Zashin
|
Meditación profunda. Estado de alerta sin tensión.
|
Zazen
|
Meditar sentado (Zen).
|
Zekken
|
Parche del pecho bordado con el nombre propio y el del dojo.
|
Zengaku
|
Frente.
|
Zengo Undo
|
Ejercicio para el frente y para atrás en Ikkyo.
|
Zenpo
|
Delante.
|
Zenshin
|
Todo el cuerpo.
|
Zentai
|
Total.
|
Zenwan
|
Antebrazo.
|
Zori
|
Zapatillas.
|
Zubon
|
Pantalón.
|